DÍA DEL IDIOMA



El 23 de abril conmemoramos una fecha más del Día del Idioma Español, como homenaje a nuestra lengua materna y queremos resaltar la importancia del buen uso y del cuidado de nuestra lengua en el contexto regional, nacional e internacional, además identificar el idioma español como vehículo esencial de comunicación entre los hispanohablantes.

¿POR QUÉ UN 23 DE ABRIL?

Pese a tratarse de una fiesta hacia nuestro idioma, la fecha tiene un contexto de luto; refiere al 23 de abril de 1616, día en que falleció Miguel de Cervantes Saavedra, considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha.

A nivel mundial, se eligió esta fecha también para celebrar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, que se instauró en 1995 por la UNESCO, porque ese día además de Cervantes, fallecieron William Shakespeare y Garcilaso de la Vega.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SABER ESCRIBIR Y LEER BIEN?

“Porque vivimos en una sociedad atravesada por los códigos de escritura y lectura y estos se convierten en elementos básicos para funcionar en sociedades como las nuestras.

La escritura se necesita para prácticamente todo: una carta de solicitud, una autorización, una carta de amor o despedida, una nota, etc. Aunque los soportes hayan cambiado, la escritura ahora se emplea por doquier y más a menudo gracias a esas nuevas tecnologías y aplicaciones de chat como WhatsApp, Messenger, entre otras”.

La gramática y la ortografía son los pilares de la escritura, reconociendo la importancia de la ortografía, ya que no hay espejo que mejor refleje la imagen del hombre que sus palabras y su manera de escribir.

Lastimosamente, hoy en día es dramático el desconocimiento de estos dos aspectos. Ese desconocimiento hace que la comunicación no sea efectiva. La gramática y la ortografía sirven para cumplir ese propósito comunicativo y si no se conocen ni se dominan esas reglas, ese objetivo no se cumple.

Pareciera que olvidáramos la importancia de nuestro idioma, estos datos nos lo recuerda:

El Instituto Cervantes calcula que hoy hablan español alrededor de 559 millones de personas, incluidos los hablantes de dominio nativo, los de dominio limitado y los estudiantes de español como lengua extranjera.

De acuerdo a un estudio de la revista Ethnology, el español sube al segundo lugar como lengua materna en el mundo y ocupa la tercera posición en Internet tras el inglés y el chino. Esto lo dijo Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes.

El español es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU(árabe, chino, español, francés, inglés y ruso) y tras el chino mandarín, es la lengua más hablada del mundo por el número de personas que la tienen como lengua materna.

Por otro lado, el español es el segundo idioma más estudiado en el mundo tras el inglés. La tercera lengua más usada en Internet (8,2% del total). Se espera que para el 2050 lo hable el 10% de la población mundial, con Estados Unidos como primer país hispanohablante. El español es la lengua oficial de más de 20 países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Perú, República Dominicana, España, Uruguay y Venezuela.

NUESTRO COMPROMISO ES VELAR POR EL CUIDADO Y CONSERVACIÓN DE NUESTRA LENGUA MATERNA, HABLAR Y ESCRIBIR BIEN.

¡FELIZ DÍA DEL IDIOMA!

DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANA JESÚS ROMERO-PALMIRA

Fuente de información:

https://www.cervantes.es/sobre_instituto_cervantes/prensa/2018/noticias/np_presentacion-anuario.htm

https://www.ucatolica.edu.co/portal/por-que-el-23-de-abril-se-celebra-el-dia-del-idioma/

 











 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

I.E.T.C. DEL VALLE SEDE ANA JESÚS ROMERO

  Fundalectura es una fundación sin ánimo de lucro que se fundó en 1990 con el propósito de contribuir al desarrollo social y cultural de Co...